Córdoba Capital.
Al mediodía del miércoles, la Alicia compartió un almuerzo con miembros de asociaciones de la sociedad civil cordobesa que representan distintas luchas y defensa de derechos como los de las personas celíacas, a la inclusión social de jóvenes y personas en situación de discapacidad, al crecimiento profesional y la promoción del emprendedurismo; como los derechos a construir una conciencia ciudadana, a la paz entre comunidades, a los de las minorías sexuales, y afectados por enfermedades de contagio sexual.
Los centros vecinales fueron principales protagonistas de la jornada, porque pudieron manifestar realidades sobre las dificultades que implica intentar trabajar en soledad por los barrios más postergados de la ciudad de Córdoba. Alicia planteó que sin vecinos con gestión, no se hubiera logrado la gran obra de acueducto de su Laboulaye.
Muchas organizaciones se pusieron a disposición del trabajo social que se puede llevar a cabo desde el estado provincial, articulando desde financiamientos y gestión de proyectos hasta la promoción de la expansión en el desarrollo social y humano que realizan numerosos grupos humanos para los demás; lo que replantearía el rol del Estado provincial en la co-gestión pública de recursos con la sociedad.
Se escucharon interesantes planteos como el de creación de un fondo común de financiamiento para asociaciones no gubernamentales, la articulación de Programas provinciales en cada sede de los Centros Vecinales, la promoción del Observatorio de Niñez con VIH, la promoción e incentivo de la formación de jóvenes ciudadanos y líderes, y el fomento del desarrollo del Tercer sector relacionado con la educación. Ante ello se expresó el profundo compromiso político de una mujer y militante que tiene como principal estilo, el de gobernar junto y con las expresiones de la sociedad organizada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario